REUNION DEL DIA 19 DE SETIEMBRE DE 2020, convocada por nuestra INSTITUCION ACIGAS RIO NEGRO mediante reunión de ZOOM.

De la exposición realizada por los matriculados en nuestra zona ALTO VALLE DE RIO NEGRO y
NEUQUEN, se ha podido resaltar en estas tres primeras charlas debate de nuestras problemáticas
con la Distribuidora CAMUZZI GAS DEL SUR, son las siguientes:
ADMINISTRATIVA:
1. En relación a la parte ADMINISTRATIVA de la DISTRIBUIDORA, es nula la atención
personalizada de CAMUZZI GAS DEL SUR, en algunas localidades toda la atención es por
la plataforma digital, solamente se realizan los finales con los protocolos que se
requieren para estos casos. Siendo necesidad de los colegas que las oficinas técnicas
puedan contar con una vía de comunicación por WHATSAPP, donde se puedan realizar
las consultas técnicas, administrativas y de turnos para el caso de las Inspecciones.
2. Atendiendo que en algunas localidades se utiliza la PLATAFORMA DIGITAL, en la cual el
INSTALADOR carga todos los datos para la confección del legajo de la INSTALACION que
corresponda, al igual que los datos de los USUARIOS/CLIENTES, se debería ajustar los
tiempos reglamentados de la FACTIBILIDAD, que son de 30 días, que la respuesta sea a
la brevedad.
3. Atendiendo que el ENTE no se ha expedido respecto de la implementación de la
PLATAFORMA DIGITAL en la DISTRIBUIDORA, se haga saber mediante RESOLUCION QUE
AUN SE PUEDE Y DEBE REALIZAR TRAMITES VIA PAPEL O BUZON, teniendo presente que
la NAG.200.
4. Teniendo presente que a la fecha los MATRICULADOS no han abonado el
correspondiente importe de la MATRICULA ANUAL, se implemente por parte de la
DISTRIBUIDORA CAMUZZI GAS DEL SUR, otros medios bancarizados o electrónicos por
los que se pueda abonar el monto establecido.

TECNICA:
1.Teniendo presente la total vigencia de la NAG 200, de alguna forma se implemente que la
DISTRIBUIDORA CAMUZZI GAS DEL SUR en sus distintas gerencias y Centro de Gestión se
aplique igual criterio de atención al MATRICULADO, respecto a la interpretación de las
normativas, por ejemplo en nuestra ZONA ALTO VALLE, donde las localidades están dentro
de un radio de 300 km., en cada localidad las exigencias son distintas por medio de los
INSPECTORES de CAMUZZI, que hacen que los colegas se enfrenten con el personal, y en
algunos casos son coaccionados a realizar los trabajos como ellos interpretan la normativa,
caso contrario las instalaciones no son finalizadas, provocando que los CLIENTES desestimen
a los INSTALADORES, con su correspondiente conflicto.
2.Un ejemplo técnico de tal situación se da en las BATERIAS DE MEDIDORES, más de 5
medidores especificado en la Nag.200 CAP.IV… exijan los INSPECTORES la colocación de
LLAVE CANDADO en cada BARRAL. Bajo pena de ser rechazada la INSPECCION PARCIAL y
FINAL.
3. Existen contradicciones en la inspección de un mismo centro de gestión en cuanto a las
baterías de unidades funcionales referidas a la distancia entre el barral inferior y el nivel del
piso que en distintos lugares se toman con diferentes criterios a lo mismo del barral
horizontal en algunas Localidades los inspectores verifican las medidas mínimas tomándolas
de eje a eje entre accesorios mientras que otros de filo a filo.

SOCIAL:
1. Un gran porcentaje de los INSTALADORES MATRICULADOS de nuestra zona no han
podido presentar proyectos de INSTALACIONES NUEVAS de GAS, por no CONTAR con
un CAPACITACION PREVIA para la UTILIZACION DE LA PLATAFORMA DIGITAL
implementada por la Distribuidora para recepcionar y dar curso a los proyectos, lo que
también se le suma es la FALTA DE COMPUTADORAS y CONEXIÓN A INTERNET en
distintos lugares de nuestra zona, sin perjuicio que a la falta de conocimiento
tecnológicos, se le suma que en este momento de crisis por la pandemia los colegas no

pueden adquirir los elementos necesarios para actualizarse, y estar a la altura que
nuestra realidad de trabajo nos exige.
2. Desde la distribuidora Camuzzi no se dio hasta el presente ningún tipo de capacitación
a los instaladores, ni charla que permitiera que los mismos accedieran a la plataforma
digital implementada. A través de ACIGAS se logró que el centro de gestión roca,
colocara un buzón para la recepción de los trámites de los matriculados.
3. En distintas ciudades del Alto valle de Río Negro y Neuquén, la atención de la
distribuidora ha sido totalmente nula y los pocos teléfonos o correos electrónicos que
nos dieron para la atención virtual no fueron suficientes para evacuar las consultas que
a diario se le presentan a los instaladores en las obras.

RESULTADO APLICABLES:
SOCIAL:
1. Ante el tiempo prolongado de la CUARENTENA por la situación SANITARIA:
a) no siendo posible volver atrás en la no utilización de la Plataforma Digital, tornándose
necesario que el ENTE ENARGAS mediante resolución adopte lo que corresponda a los
efectos de darle validez a tal herramienta informática.
b) atendiendo que los INSTALADORES MATRICULADOS con la adopción de tal forma de
trabajo están haciendo de empleados administrativos de las DISTRIBUIDORAS, sin
ningún tipo de recompensa que el solo ingreso que generar el acuerdo de pago por los
trámites que se realizan al momento de hacer una instalación interna, además de
buscar clientes para la Distribuidora. De esta manera debemos propender a recibir
alguna especie de canon como recompensa por cada trámite y cliente que se incorpore
como usuario; a lo que también consignar que la colocación de medidores esté a cargo
del matriculado y el monto percibido por dicha colocación se constituya como un fondo
social-solidario destinados a los instaladores ya que no se cuenta con ningún tipo de
aporte por parte de la distribuidora.
c) A fin de capacitar a los Instaladores en la utilización de la plataforma digital, se dicten
cursos dirigidos a los mismos de interés gubernamental o con apoyo del estado,
asimismo gestionar o tramites ayuda económica que permita a los instaladores
matriculados adquirir computadoras como herramienta informática de trabajo,
buscando la implementación de internet subsidiado a los que realicen los cursos y
adquieran computadoras.

ADMINISTRATIVA:
1. Ante la ausencia de atención presencial de la DISTRIBUIDORA, posible solución:
a) Que en cada CENTRO DE GESTION DE LA DISTRIBUIDORA CAMUZZI se habilite una línea
telefónica con APP WHATSAPP, para notificación de inspecciones y finales a los
INSTALADORES, y que de alguna forma se puedan diligenciar las CONSULTAS TECNICAS
que en este momento no se realizan, a lo mismo de lo que surge en los casos en que a
los USUARIOS se le retira el MEDIDOR o CORTE DE SUMINISTRO, siendo indispensable
que el INSTALADOR MATRICULADO cuente para ello alguna vía de comunicación de la
Distribuidora.

b) Ante la aplicación de la PLATAFORMA DIGITAL por parte de la DISTRIBUIDORA CAMUZZI
GAS DEL SUR, se verifique o se haga la salvedad de la aplicación de la Resolución I-1932
de FECHA 19/11/2011, del Expte. Nro. 11773, la Ley 24076 y su decreto Reglamentario
nro. 1738 del 18 de setiembre de 1992, ya que, al contar con todos los datos cargados,
es más factible acortar los plazos de dicha resolución por lo menos en la presentación
del 3.4A, FACTIBILIDAD.
c) En la Plataforma digital también se encuentran las opciones de presentación para
planos modificatorios o con ampliación, pero por el momento no nos dejan utilizar,
argumentando que al ser trámites con servicio existente debemos presentar los mismos
a través del buzón provocando una contradicción a la pretensiosa aplicación de la citada
Plataforma Digital.
d) De ser posible que, por un tiempo prudencial, se pueda utilizar por parte de los
INSTALADORES MATRICULADOS, la recepción de tramites por la llamada VIA DE BUZON,
en PAPEL.
e) Que el ENTE disponga que las DISTRIBUIDORAS implementen el pago del importe de las
MATRICULAS por medios ELECTRONICOS BANCARIZADOS y con la correspondiente
CLAVE TRIBUTARIA cargar el estado de la situación ante la AFIP de los mismos.
f) Que la aplicación de la NAG. 200 por parte del personal de las DISTRIBUIDORA no es de
forma homogénea, se debería instar a las mismas que instruyan a su personal para que
sea ajustada a la NAG 200 toda la realización de los trabajos en instalaciones INTERNAS.

TECNICA:
1. a) Respecto a aplicación de la NAG. 200 específicamente al CAPITULO IV, puntos 4.5 y
4.7…se debe observar que en el CENTRO DE GESTION GENERAL ROCA, PROVINCIA DE RIO
NEGRO los inspectores de CAMUZZI están exigiendo que en cada barral se coloque llave de
paso del diámetro del barral correspondiente, dicho criterio no figura en ningún punto de
la Normativa existente o adenda emitida por el Ente.

b) Está bien qué el punto 3.6.1 dice que la separación cómo mínimo debe ser de 0,55, no
dice tiene qué ser de 0,65 y está clarito tanto en punto 3.6.1 como en la figura 3.10 qué dice
desde el N.P.T. y no desde el eje de llave del servicio.